URUGUAY.

En Uruguay el apoyo de la empresa privada se transfiere a través de fundaciones, donaciones, trabajo voluntario y patrocinio o mecenazgo de las empresas (Rapetti, 1998).
La legislación incentiva fiscalmente las donaciones a entes públicos; las donaciones al sector privado carecen de suficientes estímulos legales. La mayoría de las empresas de los sectores medios de comunicación, bebidas con alcohol, gas, tabaco y transporte patrocinan la cultura, mientras las empresas pertenecientes a los sectores industria y servicios no se caracterizan por prestar esos apoyos.
Fundamentalmente, las industrias exportadoras y de producción de bienes intermedios tienen una participación insignificante en el patrocinio cultural actual y no les interesa apoyar la Cultura en el futuro; una de las posibles explicaciones frente a esta falta de interés es su escaso contacto con el público consumidor. Los servicios se ven más atraídos por otros sectores como el deporte.
La principal fuente de financiamiento público de la Cultura proviene del presupuesto anual otorgado al Ministerio de Educación y Cultura y partidas sectoriales entregadas al Fondo Nacional de la Cultura (1991), Fondo Nacional del Teatro (1992) y Fondo Nacional de la Música (1994). En el año 2005 se legisló al respecto; lamentablemente la reglamentación se dictó en el año 2007 y recién a comienzos del 2009 se permitió que las empresas donen a la cultura en el marco de la ley de diciembre de 2005 (Ley 17930).
En Uruguay la noticia de la aprobación de un sistema legal de patrocinio, que permitirá a las empresas privadas y a los particulares financiar emprendimientos artísticos y culturales con parte del dinero de sus impuestos, sorprendió gratamente.
“Pero, la alegría fue efímera. Duró hasta que terminamos de leer la información completa. ¿Por qué? Porque la norma establece que regirá exclusivamente para los “proyectos específicos que hayan sido seleccionados” por un Consejo Nacional de Evaluación, integrado por jerarcas estatales, funcionarios públicos y sindicalistas”(Fischer, 2009).

Entre las principales críticas que ya se formulan al sistema recién aplicado figuran las pocas disciplinas que se consideran; un cierto sesgo por el cual se procura favorecer a proyectos del interior del país; la indefinición de las donaciones a los fondos globales o sectoriales que vayan a proyectos del interior y, el que no se prevé donaciones en especies, entre otras.

Foto. Museo del Carnaval, Montevideo. Cristian Antoine

 

Antoine, C. (2008, 26 y 27 de Agosto de 2008). Una Mirada a los Sistemas de Financiamiento

Privado de la Cultura [Conferencia]. I Seminario Internacional – Ciencias Económicas, Derecho y Cultura: Hacia un modelo del Río de la Plata, Universidad de La República, Montevideo, Uruguay.

Antoine, C. (2009). América Latina y las políticas públicas de mecenazgo privado a la cultura; ¿Una nueva oportunidad perdida? [Paper]. Boletín Gestión Cultural(18), 12. Retrieved Julio de 2009, from

Asuaga, C. (2007). Gestión de Teatros Públicos: Una adaptación del Cuadro de Mando Integral [Paper]. Quantum. Facultad de Economía, Universidad de La República, Uruguay, II(1), 93 – 111.

Barra, D., & Cruces, F. (2011). Fundación Telefónica. Patrocinio Cultural. In Comunicación Estratégica aplicada en Gestión Cultural. Profesor Cristián Antoine. Universidad del Pacífico (pp. 9). Santiago.

Beltrán, L. R. (2007). Un adiós a Aristóteles: La comunicación horizontal [Paper]. Punto Cero., 12(15), 69-92. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762007000200009&lng=es&nrm=iso

Bodo, C. (2004). Políticas culturales: modelos gubernamentales [ponencia]. Segundo Seminario de Economía de la Cultura. La tercera cara de la moneda, Convenio Andrés Bello, Montevideo, Uruguay, 1°, 2 y 3 de diciembre de 2004, Organizan: Convenio Andrés Bello e Intendencia Municipal de Montevideo, (Con el auspicio de ALADI e INTAL). http://www.convenioandresbello.org/cab42/index.php?option=content&task=view&id=280

Bonet i Agustí, L. (2009). Evolución retos de la política cultural en España. Tablero. Revista del Convenio Andrés Bello, 6, 88 – 99. http://www.ub.edu/cultural/politicasculturales/BONET.pdf

Buquet, G. (2010, 27 de octubre de 2010.). Contenidos culturales en redes digitales: políticas y estrategias [Conferencia]. Conversatorios del Chile + Cultura en la región de Los Ríos, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Los Ríos, Valdivia, Valdivia.

Cóppola, T., & Gonzalez, F. (2009). Museos en el Uruguay: Una visión económica [Pregrado, Universidad de la República]. Montevideo.
Cultura, M. d. (2006). Arte y Parte. Manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas [Report]. http://www.sinic.gov.co/SINIC/CuentaSatelite/documentos/espanol.pdf

Esmoris, M. (2008). Mecenas, patrocinador y sponsor. Altruismo, asociación de imagen y publicidad. In (pp. 3).
Fischer, H. (2009, 7 de enero de 2009). El Estado, ¿promueve o fagocita la cultura? Diario de América. http://diariodeamerica.com/front_nota_detalle.php?id_noticia=4885

Hahn, R. (2007). The global state of higher education and the rise of private finance. In (Report ed.): Global Center on Private Financing of Higher.

Martínez Guedes, D., Fernández Laurito, G., & Gzach Beghloldh, V. (2009). Patrocinio y Mecenazgo en Uruguay. Una aplicación en el sector bancario [Grado, Universidad de La República]. Montevideo.

Minguella Rubio, F. (2012). Tejiendo alianzas fructíferas.Guía para Empresas e Instituciones Culturales. Australian Business Arts Foundation (AbaF). http://www.kulturklik.euskadi.net/wp-content/uploads/2012/07/Tejiendo-alianzas-fruct%C3%ADferas.pdf

Missurraco, M. (2006). Patrocinio: Un medio de comunicación alternativa. InMediaciones de la Comunicación, 5, 32-38. https://www.redalyc.org/pdf/5897/589767887011.pdf

Montesino Jérez, L. (2008). La cultura como tema de calidad de vida en espacios públicos y privados de Santiago de Chile a inicios del tercer milenio. Observatorio de la Economía Latinoamericana(97), 43. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cl/2008/jlmj.htm

Moreno, O. (2004). La cultura es una deuda del Estado democrático con la sociedad en la Argentina [Ensayo]. Revista Gestión Cultural(1).

Muñoz Bolaños, S. (2015). El patrimonio cultural y su mantenimiento en tiempos de crisis. Patrocinio, mecenazgo y crowdfunding: ¿la solución? Revista PH(87), 5 – 8. www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/3597

ODAI. (sf). Organizaciones y Estímulos a las Artes escénicas. ODAI, Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor. Retrieved 24 de junio from http://www.odai.org/archivo-de-noticias/noticias-noviembre-2009/762-organizaciones-y-estimulos-a-las-artes-escenicas

Prieto de Pedro, J. (2009). El derecho de la Cultura como nueva especialidad jurídica. In C. Asuaga (Ed.), Un Encuentro No Casual. Cultura, Ciencias Económicas y Derecho. Actas Primer Seminario Ciencias Económicas, Derecho y Cultura: Hacía un modelo del Río de la Plata. (pp. 134). Universidad de la República.

Rapetti, S. Gestión, Financiamiento y administración de museos privados. Una investigación de casos para Uruguay. In (pp. 17).

Zelarayán, M. (2022). Estrategias de financiamiento y modelos de gestión en teatros y compañías de ópera de América del Sur [Postgrado, Universidad de Buenos Aires]. Buenos Aires.